El Sistema de Sonido y su Evento
o Cómo
sé que sistema de audio requiero en mi evento?
o Por
qué se produce la retroalimentación (feedback)?
o Retroalimentación
con equipo de interpretación simultánea
o Sistema
de sonido para mesas redondas o varios conferencistas
o Tipos de micrófonos
Cómo
sé qué sistema de sonido requiero en mi evento?
El sistema de audio que será instalado durante su evento dependerá mucho del tipo de
conferencia, seminario, taller o reunión que planea
realizar y del número de participantes esperado.Una conferencia tradicional, por ejemplo, puede usualmente manejarse con un micrófono inalámbrico de solapa para el (los) conferencista (s) y uno o dos micrófonos inalámbricos de mano para entregar a la audiencia durante sesiones de preguntas y respuestas.

Para la participación del público, el sistema de sonido puede también incluir micrófonos cableados normales con sus bases colocados estratégicamente en el salón. Los participantes pueden ponerse de pie y dirigirse al micrófono más cercano para hacer su pregunta.
Un micrófono cableado en el podio usualmente no ofrece los mejores resultados para eventos con interpretación simultánea, principalmente porque el conferencista tiende a moverse lo que lo aleja del micrófono y afecta la calidad del sonido. Por este motivo, usualmente resulta mejor utilizar un micrófono de solapa o headset, incluso si se utiliza el podio. Sin embargo, muchos conferencistas se sienten incómodos con el headset (o micrófono de diadema) y aceptan mejor el de solapa.
Algo importante que se debe tomar en cuanto cuando se decide utilizar micrófonos de solapa es que debido a su alta capacidad de captar sonido (son omnidireccionales) y a la libertad de movimiento que ofrecen al conferencista, la posibilidad de producir retroalimentación (feedback) con los parlantes aumenta significativamente. Por este motivo es importante que pruebe bien el área, controle el volumen y advierta al conferencista cuáles son las zonas en las que se produce retroalimentación. El técnico a cargo del sistema de sonido puede ayudarle.
Por qué se produce la retroalimentación (feedback)?
Un equipo de amplificación de sonido consiste al menos de un micrófono, un amplificador y uno o más parlantes. En todo momento que se cuente con estos tres elementos existe la posibilidad de que se produzca retroalimentación.La retroalimentación consiste en ese molesto sonido como un aullido que se escucha por los parlantes de vez en cuando. La retroalimentación sucede cuando el sonido de los parlantes es captado por los micrófonos, reamplificado y reenviado nuevamente por los parlantes creando un bucle (loop).

Retroalimentación con Equipo de Interpretación Simultánea
Por sí mismo, el equipo de interpretación simultánea no produce retroalimentación (feedback) ya sea solo o en combinación con el sistema de sonido.Sin embargo, debido a que también se trata de un sistema de transmisión de sonido, en algunas circunstancias puede presentar algunos inconvenientes que son fáciles de prevenir y resolver:

Solución: Mantener los celulares alejados de los receptores de traducción.

Solución: Apagar el receptor cuando desea hacer una pregunta o alejar el audífono del micrófono.

Solución: Indicar a la audiencia que debe conservar el receptor colocado en su oreja en todo momento.

Solución: Alejarse de la mesa de los intérpretes o utilizar la cabina de traducción.
Sistema de sonido para mesas redondas o varios conferencistas
Durante mesas redondas o en cualquier momento que hay una mesa principal con varios conferencistas, es recomendable colocar dos, tres o más micrófonos que puedan ser intercambiados rápidamente y evitar así la espera por el micrófono para poder participar.Otra buena opción es utilizar un sistema profesional de micrófonos de conferencia, uno para cada conferencista. La ventaja de este tipo de micrófono en su sistema de sonido es que cada conferencista puede abrir o cerrar su unidad cuando sea necesario y además el moderador del evento tiene control sobre los micrófonos de los demás participantes.
Cuando utilice más de tres micrófonos, o incluso un sistema de conferencias, resulta realmente importante contar con un técnico que permanezca a cargo del sistema de sonido durante toda la reunión. Esta persona se encargaría de que los sistemas no presenten problemas y de cerrar micrófonos cuando no se estén utilizando para evitar retroalimentación.
Cuando sea posible, es mucho mejor tener un técnico dedicado exclusivamente al sistema de sonido de su evento (los hoteles y centros de conferencias en general no asignan una persona de tiempo completo a menos que usted lo solicite). Esto resulta incluso más importante si usted no tiene a nadie entre su personal con conocimientos técnicos de este tipo que pueda resolver una emergencia.
Tipos de Micrófonos
En el momento en que usted está a cargo de un evento importante para su empresa o su cliente, es indispensable que se informe bien sobre las opciones que en sistema de sonido que le ofrece el mercado de manera que pueda tomar las mejores decisiones según su evento y además evitar ser manipulado por los proveedores de servicios y equipos (hoteles, centros de conferencias o empresas independientes).
Micrófonos Dinámicos: Estos son los micrófonos tradicionales que se conectan a través de un cable a una mezcladora. El cable usualmente es un cannon/cannon (XLR3) o cannon a espiga de 1/4", dependiendo de la mezcladora que utilice. Usualmente estos micrófonos no requieren de electricidad ni baterías y producen la energía que requieren gracias a un imán o a una bobina.
Micrófonos con Condensador: Estos son micrófonos que utilizan un capacitor que se mueve en respuesta al sonido. Estos micrófonos requieren el uso de electricidad o baterías. También algunos se alimentan con phantom power, una capacidad que ofrecen algunas mezcladoras.

Micrófonos de Mano: Estos micrófonos usualmente son un poco más grandes y pesados que un micrófono tradicional ya que utilizan varias baterías o una batería de 9V.

Micrófonos de Solapa: Este tipo de micrófono inalámbrico es sumamente compacto. Se coloca en la corbata, en el cuello de una camisa o saco o en la línea de botones de una blusa utilizando una prensilla. El micrófono cuenta con un cable que lo conecta a un transmisor pequeño que controla si el micrófono está encendido, apagado o en silencio. Se trata de un micrófono muy discreto y por este motivo se utiliza en programas de televisión. Además permite mucho movimiento a quien lo usa, por lo que es muy común entre conferencistas.
Micrófonos de Diadema: Técnicamente son lo mismo que un micrófono de solapa y pueden incluso utilizar el mismo transmisor. Lo que varía es que el micrófono se coloca cerca de la boca de la persona que habla. Existen unidades sumamente discretas que se coordinan con el color de la piel o el cabello del usuario, otras versiones son un poco más llamativas e incluyen una diadema y un micrófono colocado cerca de la boca. La ventaja principal entre la diadema y el solapa es que al estar cerca de la boca la señal de sonido es mucho más clara y no producen retroalimentación con facilidad.
Patrones para Captar el Sonido
Cualquiera de los micrófonos anteriores puede utilizar estos patrones.Micrófonos Omnidireccionales: Este es un micrófono que capta sonidos provenientes de cualquier dirección o todas las direcciones. Se utilizan principalmente para captar el sonido en el ambiente o en casos en los que no se sabe de antemano de dónde provendrá el sonido.
Micrófonos Cardioides. Estos micrófonos captan el sonido con un patrón acorazonado. Son muy comunes hoy en día y sobre todo en eventos ya que no producen retroalimentación con facilidad. Este micrófono bloquea el sonido en la parte de atrás y se va volviendo más sensible mientras se va acercando a la parte frontal. Es importante advertir que cuando se habla muy cerca de un micrófono cardioide, el sonido tendrá más bajos y si se habla de más lejos, más brillos.
Micrófonos Unidireccionales. Captan el sonido de una sola dirección. Un cardioide puede considerarse unidireccional, pero usualmente cuando se utiliza este término, se hace referencia a micrófonos especiales de cañón. Estos se utilizan en entrevistas al aire libre o cuando la fuente de sonido es distante.
Micrófonos Bidireccionales. Esos micrófonos ya no son muy utilizados. Básicamente lo que hacen es captar el sonido de dos direcciones opuestas al mismo tiempo en un patrón llamado de "8".
Micrófonos Duros. Esta no es una característica de patrón de sonido, ni de principios de funcionamiento, sino de calidad y a veces precio. Los micrófonos de menor calidad tienden a ser lo que se llama duros. Esto significa que no son muy sensibles y para que funcionen bien el usuario debe hablar de muy cerca o como se dice "comerse el micrófono". La ventaja de estos micrófonos además de su precio, es que prácticamente nunca producirán retroalimentación.
Con gusto podemos sugerirle los servicios de sistema de sonido que sean más convenientes para usted según las características de su evento y también podemos cotizarle el servicio junto con nuestros servicios de traducción simultánea o por aparte si lo desea.
